Renovado Bandag prolonga la vida de los veumáticos

Las llantas de Bridgestone y Firestone, en conjunto con el renovado Bandag, permiten prolongar su vida útil, reducir el costo por kilómetro, además de contribuir a la conservación de recursos naturales al reducir el consumo de materia prima.

Ante los efectos de la crisis de movilidad derivada de la pandemia por el Covid-19 y las presiones inflacionarias actuales, uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria transportista en México es mantenerse competitiva. Obtener el mayor rendimiento de las estrategias comerciales en aspectos logísticos y mantener en óptimas condiciones a las flotas, es un tema crucial, tanto como lo es el cuidado del medio ambiente. De ahí, que las soluciones que permiten a las empresas reducir costos y optimizar sus operaciones, se han convertido en un elemento fundamental para el negocio.

En ese sentido, el líder mundial en neumáticos y caucho, Bridgestone, se ha colocado como el socio estratégico de transportistas y flotas porque las soluciones de negocios integrales que brinda –como la comercialización de llantas nuevas y su renovado–, cuidan el negocio de las flotas y priorizan su seguridad en el camino. El proceso de renovado de neumáticos –que consiste en quitar la banda de rodamiento gastada para colocar una nueva y vulcanizarla para que pueda ser reutilizada– es la estrategia comercial con mayor rentabilidad porque permite prolongar la vida útil de las llantas y reducir el costo por kilómetro, a la par de disminuir el uso de petróleo, de agua, así como la generación de emisiones de carbono, lo que reduce el impacto ambiental y el uso de los recursos naturales.

“El proceso de renovado de llantas de Bandag contribuye a que las flotas sean más competitivas, ya que un neumático renovado Bandag tiene un rendimiento equiparable al de una llanta nueva y supera por mucho a las llantas de bajo costo. Esto permite reducir costos de operación, a la vez que proporciona seguridad para las flotas en cada trayecto. Además, mejoran la eficiencia en el uso de combustible al reducir la resistencia al rodamiento de la llanta y extienden su durabilidad combinada, desde que el neumático es nuevo y después de renovarlo, frente a llantas consideradas de ultra bajo costo”, aseguró Luis Domingo Orozco gerente nacional de ventas de Bridgestone México para el segmento Comercial.

 Bridgestone y Firestone –las llantas con la mejor propuesta de valor del país– en conjunto con Bandag –el renovado más confiable–, ofrecen el mejor costo por kilómetro con la seguridad de las flotas como prioridad, aunado a los más altos estándares de calidad en renovados. Con el cuidado adecuado, los neumáticos pueden renovarse varias veces según sea su estructura. Por ejemplo, a las llantas de Bridgestone y Firestone, se les pueden realizar de tres a cinco renovaciones si se tienen las condiciones ideales.

El proceso de renovado contribuye a la conservación de recursos naturales porque permite reducir el consumo de materia prima, disminuye 24% las emisiones de CO2, 21% la contaminación atmosférica y 19% el consumo de agua. Este proceso reemplaza únicamente la banda de rodamiento del neumático y utiliza una tercera parte de las materias primas y energía necesarias para fabricar una llanta nueva.

“Bridgestone está consciente del impacto social y ambiental de las llantas. Por eso, estamos comprometidos a reducir continuamente sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, mediante soluciones de movilidad sostenibles. El renovado de neumáticos es un ejemplo de sostenibilidad y optimización del ciclo de vida del producto”, añadió Orozco.

Bridgestone hace una apuesta hacia el futuro y busca convertirse en una empresa de soluciones sostenibles bajo la insignia “Bridgestone E8 Commitment”. Con soluciones de movilidad como el renovado Bandag, Bridgestone se destaca por su enfoque en la sostenibilidad e innovación al ir más allá de la venta de llantas y de los servicios tradicionales, para generar valor que solucione problemas relacionados con los neumáticos.

La nueva Renault Austral es calidad agradable a la vista

La nueva Renault Austral desvela más de sus características e invita hoy a descubrir el cuidado puesto en la creación de sus interiores. Desde el diseño, pasando por la elección de los materiales y la excelencia de su fabricación… la nueva Renault Austral sumerge a los pasajeros en un capullo elegantemente moderno.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Los equipos de diseño e ingeniería de Renault se han asegurado de que el nivel de calidad sea inmediatamente palpable. Todo lo que el pasajero puede tocar se ha hecho para que sea más suave y agradable. Se ha pensado mucho en la elección de los materiales para conseguir un acabado elegante con una sensación visiblemente de alta gama.

«Para conseguir el nivel de calidad deseado en la nueva Renault Austral, no hemos hecho ninguna concesión a la hora de elegir los materiales y la calidad de la mano de obra, al igual que el revestimiento de madera de poro abierto que se encuentra en el acabado Iconic». François FARION, responsable de color y acabados de la marca Renault

UN TABLERO ELEGANTEMENTE ESCALONADO. En la parte superior, se ha retirado la tapa del tablero y éste está revestido con un acabado mate y acolchado, muy suave al tacto. La franja luminosa se extiende hasta los paneles de las puertas, lo que aumenta el atractivo visual general. Los materiales de alta calidad, como la madera auténtica tratada según la técnica japonesa maki-e, elevan el diseño interior. Esta técnica de ebanistería resalta la veta natural que utiliza un paño para aplicar varias capas de pigmentos metálicos a la madera. La técnica ayuda a mantener el tacto de la veta y la textura de la madera. Por último, un elegante embellecedor de cromo satinado envuelve delicadamente la rejilla horizontal del respiradero.

PANELES DE PUERTA ACOLCHADOS. Al igual que el tablero, la parte superior de los paneles de las puertas delanteras y traseras está acolchada con espuma. Cuentan con los mismos adornos y acabados para que todos los pasajeros, independientemente del lugar en el que estén sentados, disfruten del elevado estilo del auto en todo momento. Los textiles de los tapizados pasan sutilmente del negro al gris claro y se combinan con el cuero synderm (cuero sintético de grano fino) para dar un toque elegante.

REPOSABRAZO INTELIGENTE. La consola central incorpora un reposabrazo con un embellecedor cromado satinado sobre una cubierta de grano fino que resulta agradable al tacto. Inspirado en el mundo de los aviones y de la relojería fina, su diseño evoca la artesanía de precisión. Al desplazarla hacia delante o hacia atrás, emite un chasquido mecánico similar al de la esfera de una caja fuerte, un ejemplo más de la atención prestada a cada detalle.

Mobilize es una gama completa de servicios que facilitan la vida

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Mobilize dispone de una gama de servicios con el nuevo Renault Megane E-TECH Eléctrico que facilitan la vida y ayudan a la gente a hacer el cambio a la movilidad eléctrica:

  • Mobilize Power Solutions: soluciones de recarga a domicilio que incluyen estación de carga e instalación.
  • Mobilize Smart Charge: carga en casa mejor gestionada para reducir la factura de energía y la huella de carbono.
  • Mobilize Charge Pass: un sistema único de acceso y pago para la mayor red pública de estaciones de carga de Europa.

Facilitar la carga en casa con Mobilize Power Solutions: disponible al comprar un vehículo, esta solución totalmente digital funciona gracias a una innovadora herramienta impulsada por Google Maps

Las soluciones de recarga «todo incluido», desarrolladas en colaboración con Mobilize Power Solutions, estarán disponibles a través de la red Renault:

  • Los clientes podrán solicitar la solución de carga que prefieran -estación de carga o toma reforzada con instalación incluida- directamente en su concesionario Renault al comprar un vehículo eléctrico o híbrido enchufable.
  • Se determina un precio fijo en función del lugar donde se instalará el terminal de carga en el domicilio del cliente, sin necesidad de enviar a un técnico al lugar, todo ello gracias a una innovadora herramienta impulsada por Google Maps.
  • La realización de un pedido al distribuidor es totalmente online: los clientes pueden aceptar la orden de compra a través de la firma electrónica, y el depósito se realiza online a través de un enlace seguro enviado por SMS.
  • A continuación, un experto de Mobilize Power Solutions se pone en contacto con el cliente para programar la instalación en el domicilio, que se garantiza que se realizará antes de recibir el auto y en un plazo de 45 días tras realizar el pedido.

Las ofertas de todo incluido para los propietarios particulares estarán disponibles en Francia a partir del 15 de febrero y a partir de junio en Alemania para el lanzamiento del Nuevo Megane E-TECH Eléctrico. El despliegue continuará gradualmente en Europa a partir de la segunda mitad del año. Se suman a las soluciones de recarga preexistentes que Mobilize Power Solutions ya ofrece a clientes corporativos en 11 países europeos.

Mobilize Smart Charge: la garantía de la carga de la batería con un coste mínimo y una huella de carbono reducida: Descargue la aplicación Mobilize Smart Charge, conecte su nuevo Megane E-TECH Electric y ahorre dinero con la gestión de carga automatizada*.

La aplicación Mobilize Smart Charge tiene en cuenta los picos de producción y uso de electricidad, y modula automáticamente la carga del vehículo eléctrico en función de la energía disponible en la red. La aplicación detiene el proceso de carga cuando el uso de energía supera la producción, y reanuda la carga cuando hay un excedente de energía en la red. Por lo tanto, Mobilize Smart Charge ayuda a mantener una red equilibrada e indirectamente ayuda a fomentar una mayor integración de las energías renovables. Esta flexibilidad añadida para la red se traduce en beneficios económicos para el cliente, que puede hacer un seguimiento de todo ello a través de la aplicación Mobilize Smart Charge.

Por último, los clientes pueden programar la carga para que se produzca durante las horas de menor consumo ofrecidas por su proveedor de electricidad, lo que hace que sea muy fácil aprovechar las tarifas más baratas.

Mobilize Smart Charge está disponible en Francia, Países Bajos y Bélgica. El servicio estará disponible en otros países europeos en el futuro.

Salir de viaje: Mobilize Charge Pass facilita el acceso y el pago de las estaciones de recarga públicas: Con una autonomía de hasta 470 km**, el Nuevo Megane E-TECH Eléctrico está hecho para los viajes largos. Gracias al Mobilize Charge Pass, una sola tarjeta es todo lo que necesitas para recargar tu auto en 25 países. Los clientes del Nuevo Megane E-TECH Eléctrico también recibirán créditos de recarga*** que podrán utilizar en toda la red de estaciones cubiertas por el pase.

Mobilize Charge Pass permite acceder a la recarga en más de 260,000 puntos de recarga. Se trata de un servicio que da tranquilidad a la hora de viajar con un vehículo eléctrico, especialmente en las autopistas, gracias a las estaciones de recarga IONITY de alta potencia que se incluyen en el pase. A partir de este verano, todos los titulares de la tarjeta Mobilize Charge Pass dispondrán de abonos de tarifa reducida para la red IONITY.

Mobilize Charge Pass ya está disponible en Alemania, España y Bélgica, y se implantará en Italia, Francia, Suiza, Reino Unido, Eslovenia y Croacia junto con el lanzamiento del nuevo Megane E-TECH Eléctrico. 

El Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico

El Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico, al volante de un auto compacto de alta tecnología: una nueva definición del «placer de conducir”.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Renault y los vehículos eléctricos, es la historia de una revolución abrazada mucho antes que todas las demás. Más de 10 años de experiencia y conocimientos sin igual, como demuestran los 10,000 millones de «e-kilómetros» recorridos por los 400,000 vehículos ya vendidos. Renault Group, pionero en vehículos eléctricos, es actualmente líder del mercado en Europa. Y la historia apenas comienza.

Hoy en día, la revolución eléctrica se está acelerando. Renault está bien preparada para abrazar el cambio, gracias a su experiencia en este campo y a su condición de «fabricante histórico de automóviles». La combinación única de la experiencia de Renault en el diseño, la fabricación y la comercialización de vehículos, junto con su intrincada red de personal de ventas capacitada y mecánicos experimentados para su mantenimiento y reparación, y su conocimiento de los autos eléctricos, aporta elementos del pasado y del futuro para abrazar mejor la aceleración actual con confianza.

Un impulso histórico que actualmente se materializa en el Nuevo Mégane E-TECH de Renault. Inspirado en el concept-car MORPHOZ en 2019 y luego anunciado por el show-car Mégane eVision en 2020, este hatchback compacto con un estilo elegante va más allá de las expectativas. Gracias a la plataforma CMF-EV desarrollada por la Alianza, reescribe el libro de reglas y supera los límites en términos de diseño, relación huella|habitabilidad y versatilidad. Es un placer conducirlo y contemplarlo.

La mejor motoneta de ITALIKA

Si llevas tiempo pensando en cambiarte a un medio de transporte más eficiente, cómodo y divertido, para que seas más libre sin tener que depender del transporte público, o dejar de ser esclavo del tráfico en ese coche para que puedas aumentar tu productividad, sin duda alguna una motoneta será una gran opción para mejorar tu movilidad estrenando este 2022.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Así que para que puedas conocer todos sus beneficios, ITALIKA nos comparte los 7 puntos más importantes sobre las motonetas, y que todos deben conocer.

1.                  Facilidad de manejo. Las motonetas resaltan su facilidad de manejo gracias a que cuentan con transmisión automática lo que permite moverse de una forma muy sencilla, solo hay que acelerar y frenar, no necesaria ninguna otra acción para poder moverte. Por eso siempre avanzarás de forma fácil.

2.                  Comodidad. El diseño de las motonetas está pensado para que el piloto pueda moverse de forma sencilla en cualquier calle, incluso en las zonas urbanas de mayor tráfico de una forma cómoda y práctica, Además, este tipo de motos generalmente cuentan con espacio para un acompañante, por lo que te podrás mover acompañado de forma sencilla.

3.                  Gran rendimiento. Las motonetas brindan un rendimiento de combustible impresionante, por lo que te puedes mover por mucho tiempo, y que esto lo veas reflejado en tu bolsillo, logrando ahorrar mucho más que moverte en transporte público o en autos de mayores dimensiones. Por ejemplo, la motoneta WS150 Sport recorre más de 150km con un solo tanque, lo que asegura avanzar grandes distancias con un ahorro considerable.

4.                  Ligeras y compactas. Las motonetas tienen el tamaño ideal para tener un recorrido muy ágil gracias a sus diseños, si bien son fáciles de manejar por su transmisión automática, su tamaño compacto las vuelve muy ágiles para avanzar por cualquier lugar. Por este motivo son ideales para calles reducidas o para espacios con tránsito pesado.

5.                  Ahorra tiempo. Al ser un modelo ágil, te permite ahorrar tiempo en todos tus trayectos, cuando tiempo podrías pasar en el tráfico detenido, en el cual está permitido filtrar, o bien todas las paradas que realiza un camión del transporte público. En tu motoneta te olvidarás de todo esto y seguirás avanzando, ahorrando tiempo en todos tus trayectos. Recuerda que ahorrar tiempo es igual a mayor productividad, algo que seguro aprovecharás muy bien.

6.                  Almacenamiento seguro. Para todos los pilotos es muy importante contar con un espacio que les permita llevar consigo de forma segura todo lo que necesitan para su día a día. En el caso de las motonetas, por lo general, debajo del asiento disponen de un espacio para guardar y llevar algunos objetos importantes como un casco extra, mochilas pequeñas u objetos personales. Algunos modelos, como la Vitalia 150 de ITALIKA, cuenta con un maletero para que puedas llevar aún más cosas contigo, así saldrás con todo lo que necesites para tus caminos.

7.                  Añade estilo. Las motonetas se caracterizan por tener diseños variados para todo tipo de personas y que se adecúan a distintos tipos de personalidades, pues pueden dar un toque divertido, juvenil o clásico. En ITALIKA encontrarás el catálogo más amplio del mercado, donde seguirá encontrarás la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

Este año ya no hay excusas, comienza a avanzar con mayor eficiencia en todos lados con todos los beneficios que te ofrece una motoneta,  entra ahora mismo a italika.mx, aquí encontrarás la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Recuerda que ITALIKA es el motor de tu vida.

Hacer el cambio a una flota de vehículos eléctricos: consejos para elegir los vehículos adecuados y las soluciones de recarga

Hay muchas razones por las que una empresa puede querer introducir vehículos más ecológicos en su flota, como la creciente conciencia medioambiental, un entorno legal cada vez más complejo y un mayor número de zonas de bajas emisiones.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Hacer el cambio a veces puede parecer complicado, ya que hay muchos factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir soluciones de carga para vehículos eléctricos. El proceso de toma de decisiones implica entender cómo funcionan las redes de recarga, así como las normas y estándares que las rigen. También implica determinar el tamaño adecuado para el nivel de uso previsto, estimar el número de puntos de recarga necesarios y su capacidad.

Recibir un apoyo a medida de los expertos es la clave para realizar con éxito el cambio a los vehículos eléctricos. Las empresas grandes y pequeñas necesitan un socio que entienda sus necesidades, sea flexible y ofrezca soluciones a medida. Este informe analiza a Qualiconsult, una empresa con sede en París que ha incorporado con éxito los vehículos eléctricos a su flota en los últimos meses.

Si los vehículos eléctricos atraen cada vez a más personas, ¿cómo hacen las empresas que deciden dar el paso para su flota? La historia de Qualiconsult demuestra que buscar el apoyo de un experto puede resultar muy beneficioso, sobre todo a la hora de elegir soluciones de recarga. Hablamos con Vincent Leroux que puso en marcha las ruedas del cambio en esta empresa francesa líder en auditoría y evaluación inmobiliaria en el aparcamiento situado frente a la sede central de París, donde se veían tanto los vehículos de la empresa como los propios coches de los empleados.

Queríamos reducir nuestra huella de carbono, introducir vehículos más ecológicos en nuestra flota y asegurarnos de cumplir la Ley de Movilidad francesa«. Vincent Leroux, responsable de compras y logística de Qualiconsult.

Trabajar con el socio adecuado: Llevar a cabo con éxito un proyecto de este tipo no era nada fácil, teniendo en cuenta que la empresa cuenta con más de 260 sucursales y 2,500 empleados en todo el mundo y que debe cumplir la Ley de Movilidad francesa2 , que ha establecido una cuota del 10% de vehículos híbridos/eléctricos para las empresas que actualicen su flota. Qualiconsult necesitaba un socio en el que pudiera confiar, sobre todo porque tenía que determinar cuál sería el tamaño adecuado de una red de recarga disponible para los empleados y ayudarles a ponerse al día. Vincent Leroux explica por qué decidió confiar a Mobilize Power Solutions la tarea de instalar la infraestructura de recarga, una decisión tomada tras una gran reflexión:

«Como filial de Renault Group, Mobilize Power Solutions cuenta con una experiencia única: en vehículos eléctricos con Renault, así como en la gestión del ecosistema. Proporciona a empresas como la nuestra soluciones listas para usar. El trabajo de Mobilize Power Solutions nos ha permitido empezar a introducir los vehículos eléctricos en nuestra flota.«

Teniendo en cuenta que seis de cada 10 coches vendidos en Europa son vehículos de empresa, y que los vehículos de gasolina y diésel representan el 96% de las nuevas matriculaciones de coches de empresa en 2019*, las soluciones de carga deben subir de nivel.

Un enfoque gradual antes de ir a toda máquina: Qualiconsult decidió introducir gradualmente vehículos eléctricos en su flota de casi 2,000 vehículos. Tras una evaluación inicial, se incorporaron a la flota 25 vehículos eléctricos híbridos enchufables, número que ha ido creciendo desde entonces. Este enfoque práctico ofreció la oportunidad de analizar el uso que los conductores hacen de estos vehículos.

«Estudiamos el perfil de los empleados que viajan como parte de su función e identificamos a los que más se beneficiarían de un vehículo eléctrico«, afirma Vincent Leroux. «Mobilize Power Solutions respondió plenamente a nuestras necesidades, tanto en términos de infraestructura como de apoyo a los empleados, implementando soluciones a medida, tarjetas de acceso, interfaces, etc.«

Esta transformación gradual también brindó la oportunidad de concienciar a los empleados y dar a algunos de ellos la oportunidad de utilizar un vehículo eléctrico en sus desplazamientos como parte de su trabajo.

Beneficio para la empresa y los empleados: Mientras tanto, Qualiconsult quería poner la infraestructura de recarga de vehículos de la empresa a disposición de los empleados que tuvieran su propio vehículo eléctrico, una medida que sería muy apreciada por los empleados, ya que significaría que podrían cargar su vehículo personal durante las horas de trabajo, reduciendo el coste de ir y volver del trabajo.

Unos meses después, los usuarios han quedado totalmente convencidos por las instalaciones de recarga disponibles en su lugar de trabajo. Sólo tienen que acercar su tarjeta de acceso al lector para empezar a cargar. “Sólo tienen que tocar su tarjeta de acceso contra el lector para empezar a cargar. Es cómodo y estoy orgulloso de participar en la transición medioambiental de mi empresa”. Philippe Lombardi, empleado de Qualiconsult

Implantación de soluciones de recarga sencillas, sólidas y fiables: Mobilize Power Solutions ayudó a Qualiconsult a determinar sus necesidades analizando el funcionamiento de la empresa e identificando el número de puntos de recarga necesarios, dónde se colocarían, qué capacidad deberían tener, cuál sería el impacto económico, etc. Qualiconsult tiene acceso a una visión general de toda la red de recarga, lo que significa que puede supervisar las tasas de uso de la infraestructura y la capacidad de recarga en toda Francia. Esta valiosa herramienta optimiza la gestión de la flota, sobre todo cuando los empleados se desplazan de una sucursal a otra.

Está previsto que Mobilize Power Solutions instale próximamente una infraestructura de recarga en todas las sucursales de Qualiconsult. Esto significa que los empleados que se desplacen de la oficina de París a Marsella podrán cargar su vehículo en la sucursal de Valence durante el trayecto. Un sistema como éste supondrá una gran diferencia para los empleados, teniendo en cuenta que la infraestructura de recarga pública -en particular las instalaciones de recarga rápida a lo largo de las autopistas- sigue siendo escasa en algunas zonas.

El cambio a vehículos eléctricos de empresa es clave para promover un uso más generalizado de los VE: Las empresas pueden pensar que la introducción de vehículos más ecológicos en su flota es un esfuerzo costoso y complejo al principio. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones a largo plazo, no hay que olvidar los altos niveles de uso de la flota, los incentivos fiscales y el apoyo fiable in situ. Optar por un despliegue gradual en las instalaciones de la empresa beneficia tanto a las empresas como a los empleados, ya que da a las empresas la oportunidad de desarrollar planes de movilidad innovadores y desempeñar un papel activo en la transición medioambiental.

Al proporcionar a las empresas soluciones de recarga de vehículos eléctricos, Mobilize Power Solutions está apoyando la transición energética de la economía y promoviendo un uso más amplio de los vehículos eléctricos. Nicolas Schottey, director general de Mobilize Power Solutions

Plan de arrendamiento, 2021: 1 Una zona de bajas emisiones (LEZ) es un área en la que sólo se permite la entrada sin restricciones a los vehículos más limpios, con el objetivo de mejorar la calidad del aire local. En agosto de 2021, un total de 230 ciudades europeas contaban con zonas de bajas emisiones. La Ley de Movilidad francesa (loi sur l’orientation des mobilités) pretende descarbonizar totalmente el transporte terrestre para 2050.

La Nueva Renault Captur llega a México más poderosa que nunca

Nuevo Renault Captur llega a México, completamente renovado por dentro y por fuera, con mejoras en la motorización y diseño para provocar nuevas sensaciones a bordo del vehículo.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Con una fusión de tecnología, diseño y potencia que provocará las mejores sensaciones al volante, llega a México el nuevo Renault Captur. Su nuevo motor 1.3L Turbo y sus 184 lb-pie de torque potencian su reconocida silueta que celebra la distinción del diseño francés, mientras que su nuevo interior con materiales de acabado suave al tacto , combinado con tecnología de punta, te permitirá vivir una vida a bordo. experiencia solamente. Más que un SUV, el nuevo Renault Captur es un viaje de sensaciones.

Como una invitación a vivir los momentos más dulces de la vida, Captur integra mejoras en el interior. Su nuevo volante en la piel con ajuste de altura y profundidad, junto con una gran cantidad de áreas de almacenamiento, cristales eléctricos de un solo toque, aire acondicionado eléctrico, así como sensores de luz y lluvia de activación automática, hacen que el nuevo SUV regale más comodidad para el conductor. 

Dimitri Castiglia, director de marketing de Renault México, asegura que “La nueva captura se renueva y llega con una apariencia que retoma lo mejor del característico look francés de Renault. Al combinar su diseño y el nuevo motor turbo de 1.3 litros, buscamos conectar con nuestros clientes para recordarles que la potencia viene del interior. Además, el nuevo Captur presenta una relación peso-potencia superior con 184 lb-pie de torque y 154 hp, para una conducción más ágil y dinámica”.

El nuevo Renault Captur es una de las sensaciones. Su nuevo diseño exterior nos transmite sensaciones de libertad y potencia; su renovado frontal presenta nuevos faros con tecnología Full-LED con luz blanca, brindando lo mejor en tecnología, seguridad y capacidad lumínica para la conducción nocturna, nuevas luces diurnas LED DRL más envolventes que se combinan con sus faros antivaho también con tecnología LED. Además de esto, el nuevo Renault Captur incorpora una parrilla delantera más grande con detalles cromados para enfatizar el encanto del diseño francés. Al mismo tiempo, amplía sus dimensiones a lo ancho y ancho para darle ese aspecto de SUV robusto, con 1,7 cm más ancho y 6,9 cm más ancho que la versión anterior. Para poner la guinda al pastel, Renault Captur llega con nuevos diseños de llantas de aluminio diamantadas de 17″

Además de estar completamente equipado con la tecnología que distingue a la marca del rombo, el nuevo Renault Captur conecta con los sentidos de tus pasajeros a través de su nueva pantalla táctil de 8” con CarPlay® y Android Auto™ para hacer la vida a bordo más fácil. Además, Captur aumenta el confort de cada viaje con una tarjeta inteligente que permite al usuario arrancar el vehículo a distancia, así como activar el aire acondicionado o la calefacción para garantizar el ambiente perfecto antes de acercarse al vehículo.

El nuevo Renault Captur cuenta con la mejor asistencia al conductor que ayudará al piloto en momentos puntuales para garantizar que el trayecto sea una experiencia placentera; Tiene una cámara de 360° con vista frontal, trasera y lateral como asistencia de estacionamiento, sensor de punto ciego y monitoreo de presión neumática que alertan al conductor cuando es momento de revisar las ruedas. Para los viajes por carretera también hay un control de crucero con regulador de velocidad y limitador de velocidad para mantener la velocidad seleccionada, asegurando que la misma no se exceda como una característica adicional de seguridad.

Estilo, sofisticación y elegancia definen al nuevo Renault Captur sin renunciar a las máximas prestaciones. La nueva generación del SUV cuenta con un motor 1.3L Turbo, de menor tamaño pero con mayor potencia al incorporar 154 hp y 184 lb-pie de torque, con un nivel de torque máximo alcanzado poco después de las 1,800 rpm, lo que le conviene al Captur en un rápido y divertido vehículo. Cuenta con una cadena de distribución para entregar eficiencia en su máxima expresión, además de ser más amable con el medio ambiente al producir menos emisiones contaminantes para brindar un rendimiento de combustible de 15.2km/l en ciudad, 21.5km/l en carretera y 17.5 km/l mixto. Estos atributos juntos conducen a un desempeño sin igual para llegar al próximo destino principal que está en la lista para este año. 

El nuevo SUV cuenta con transmisión CVT XTRONIC® de última generación , con ocho velocidades en modo manual que brindan un lugar adicional en las carreteras, a través de una aceleración suave y continua. Esto hace posible que cada trayecto, tanto al taller entre semana, como los viajes de fin de semana, sea mucho más seguro y placentero.

Para Renault, la seguridad es solo un detalle. El nuevo Renault Captur cuenta con sistemas integrales, activos y pasivos que garantizan la protección de los ocupantes del vehículo en todo momento, así como en caso de colisión. Para reforzar la seguridad, cuenta con cuatro bolsas de aire para el conductor, pasajero y asientos laterales, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y asientos traseros laterales con sistema ISOFIX. Los sistemas ABS, EBD, AFU, ESP y ROM hacen que cada viaje en familia o con amigos sea más seguro y cómodo, aportando estabilidad al vehículo y ayudando al conductor a mantener el control incluso en las carreteras más sinuosas. 

“Renault Captur pudo reforzar nuestra alineación SUV; Estoy convencido de que esta es una gran propuesta de valor para el mercado, que fácilmente logrará tomar el control del segmento para ayudarnos a mantener e incrementar ese 3.5% de participación de mercado que hemos logrado en México, para demostrar que Renault está más presente que nunca. en él. país” , dice Magdalena López, presidenta y gerente general de Renault México. 

Disponible en versión Iconic CVT, el nuevo Renault Captur tendrá una prevención en línea a través de store.renault.com.mx a partir del 28 del mes, con un costo especial de MXN$473,400 pesos, además de un scooter eléctrico Renault como regalo. obsequio para los 100 primeros clientes que lo adquieran. El nuevo Renault Captur llegará a todas las agencias de la República Mexicana el 23 de febrero a un precio de MXN$486,400 pesos.

DESTACAR:

Características del motor:

  • Motor Turbo de 1.3 litros
  • 16 válvulas
  • inyección directa
  • 154 caballos de fuerza y ​​184 libras-pie de torque 
  • Rendimiento: Ciudad 15.2KM/l, Carretera 21.5km/l, Mixta 17.5km/l

Caja de cambios:

  • Caja de cambios CVT XTRONIC® de 8 velocidades en modo manual

equipo

  • Asiento del conductor regulable en altura
  • Asientos traseros abatibles 60/40
  • Cristales eléctricos de un solo toque en la parte delantera y trasera. 
  • Encendido automático de las luces delanteras
  • Sensor de lluvia con activación automática de limpiaparabrisas
  • Volante tapizado con ajuste de altura y profundidad
  • Espejos laterales con ajuste eléctrico y luz direccional
  • Encendido remoto del vehículo con tarjeta inteligente
  • Tarjeta inteligente con sistema «Manos Libres»
  • Cristales remotos con la tarjeta inteligente
  • Sígueme a casa para localizar el vehículo de forma remota 
  • Aire acondicionado con regulación automática de temperatura
  • Pantalla táctil de 8″ con CarPlay® y Android Auto  ™
  • Entrada frontal de 12V 
  • Puerto USB en la parte delantera
  • Dos puertos USB detrás 
  • Bluetooth
  • 6 bocas
  • Reconocimiento de voz Siri
  • Faros LED completos
  • Luces de circulación diurna (DRL) LED
  • Luces de curvas
  • Faros antiniebla delanteros LED
  • computadora de viaje
  • Función de conducción ecológica con puntuación ecológica y monitorización ecológica 
  • Función de parada y arranque
  • Control crucero con regulador de velocidad
  • límite de velocidad

seguridad:

  • Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
  • Distribución Electrónica de Frenado (EBD) 
  • Asistencia de frenado de emergencia (AFU)
  • Control electrónico de estabilidad (ESP) 
  • Control electrónico de tracción (ASR)
  • Control electrónico antivoltaje (ROM)
  • Asistente de puesta en marcha (HSA) 
  • Cámara de 360° (4 vistas) en pantalla táctil de 8″
  • 4 sensores de proximidad traseros
  • Sensor de presencia de punto ciego (BSW)
  • Alarma perimetral
  • Sistema antiarranque electrónico
  • Bolsas de aire para conductor y pasajero
  • bolsas de aire laterales 
  • Cinturones con 3 puntos de sujeción en las 5 plazas
  • Plazas traseras laterales con sistema Isofix
  • Sistema de alerta de pérdida de presión neumática (TPW)

Pantallas táctiles y mezcla de tecnología OpenR en el nuevo Mégane E-TECH Eléctrico

La pantalla OpenR del nuevo Mégane E-TECH Eléctrico es, sin duda, el avance más sorprendente de Renault en materia de tecnología a bordo en los últimos años.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Su panel de cristal y su tamaño inédito se integran perfectamente en las líneas del habitáculo. La interfaz OpenR Link, que funciona con el sistema operativo Android y cuenta con el ecosistema de Google, es tan sencilla de utilizar como un smartphone. Y el resultado es evidente: ¡la pantalla es siete veces más fluida de utilizar que la generación anterior! Marc, Director de Diseño de Experiencias de Renault, nos lleva a un viaje digital hiperintuitivo.

El primer auto con pantalla táctil, el Buick Riviera, celebró su 35º aniversario el año pasado. Pero la electrónica del vehículo ha avanzado mucho desde entonces. El hardware es más eficiente, la experiencia es más fluida, las aplicaciones se actualizan sin cesar, las pantallas son de alta resolución y la navegación, por ejemplo, se realiza ahora sin esfuerzo. Y hay algo que no ha cambiado mucho últimamente: los sistemas multimedia de los vehículos se parecen cada vez más a los smartphones.

«El principal reto era idear una solución que permitiera a los clientes encontrar todo lo que necesitan de forma muy rápida e intuitiva«. Marc, Director de Diseño de Experiencia, Renault

Una pantalla XXL para una inmersión total. Renault ha desarrollado una arquitectura electrónica sin precedentes en el mercado, para modernizar los sistemas de asistencia al conductor y mejorar el confort de visualización al utilizarlos. El nuevo Mégane E-TECH Eléctrico es el primer auto que la incorpora.

Desde el asiento del conductor, se trata de una amplia pantalla digital compuesta por dos pantallas que forman una L. La pantalla vertical de 12 pulgadas se encuentra en la consola central del automóvil. «Está en la mejor posición para que el conductor la vea y la maneje fácilmente, para aprovechar al máximo las capacidades multimedia sin apartar la vista de la carretera«, explica Marc. La pantalla horizontal de 12.3 pulgadas está integrada en el tablero, detrás del volante.

Juntas, las dos pantallas ocupan 774 cm2. Por lo tanto, maximizan el área de visualización y proporcionan una experiencia de inmersión exclusiva. Corresponden a una gran berlina premium y son, sencillamente, las pantallas más grandes que Renault ha incorporado a un vehículo.

Esta proeza técnica coincide con la llegada de la nueva plataforma CMF-EV para vehículos eléctricos. Gracias a ella, los ingenieros han podido, por ejemplo, trasladar la unidad de aire acondicionado al compartimento del motor y liberar más espacio en el habitáculo. Esto ha permitido recortar la consola central y añadir la pantalla a ras de suelo. También han trasladado la palanca de cambios y la interfaz MULTI-SENSE al volante, para mejorar la ergonomía y abrir más espacio en el centro del habitáculo y en la consola central.

En una época en la que los fabricantes de automóviles trasladan todo lo que pueden a las pantallas, Renault ha adoptado un enfoque más sutil: «Hemos mantenido los botones debajo de la pantalla central. Así, los más importantes, como los ajustes de la climatización, siguen utilizando una interfaz «física». Esta línea de botones cromados tiene un aspecto natural en el habitáculo. Y evita los botones “falsos” y sin uso debajo de la consola que solían tener las generaciones anteriores de vehículos«.

Estos botones sin marcar eran opciones que no se incluían en algunos acabados. En el nuevo Mégane E-TECH Eléctrico, todos los mandos opcionales -como el volante calefactado- se manejan a través de las pantallas.

Los componentes que se suman a una experiencia inédita. Al igual que los últimos smartphones, la pantalla OpenR del nuevo Mégane E-TECH Eléctrico está fabricada por Continental con un cristal tipo Gorilla a base de aluminosilicato. Es templado, ultra resistente a los golpes, a prueba de arañazos y se estima que durará 15 años. Viene con un revestimiento antirreflectante y antimanchas. El contorno ultrafino protege los bordes de la pantalla. La calidad del panel TFT, la resolución HD de 267 ppi (píxeles por pulgada) y el acabado se combinan para ofrecer imágenes nítidas. La pantalla del salpicadero también tiene un revestimiento antirreflectante y utiliza una avanzada tecnología de micropantallas (la tecnología que utilizan las pantallas de privacidad de los ordenadores). Esto significa que ya no es necesaria la «visera» que suele proteger los contadores de la luz solar, por lo que el diseño interior es aún más elegante. En cuanto a la luminosidad, «los paneles se adaptan a los niveles de luz exterior, por lo que son más fáciles de leer y no cansan al conductor«, señala Marc.

Una experiencia de navegación mejorada por el ecosistema de google. En el nuevo Mégane E-TECH Eléctrico, la experiencia del usuario es muy parecida a la de tener un smartphone integrado en el auto. «La idea es inspirarse en las mejores prácticas que los clientes están acostumbrados a disfrutar en su smartphone. Así no tienen que aprender a usar un sistema completamente nuevo«, añade Marc.

Android Auto y Apple CarPlay siguen estando disponibles, pero la interfaz está diseñada para evitar tener que usar un teléfono por completo. Todas las funciones están al alcance de los usuarios, y el sistema OpenR Link funciona con el sistema operativo Android, por lo que todas las aplicaciones conocidas están ahí. «Nos asociamos con uno de los campeones en este campo, Google, para poder aprovechar toda su experiencia«. Las aplicaciones incluyen todos los clásicos del ecosistema de Google, incluido Google Maps. «Si los clientes utilizan Google Maps en su teléfono, obtienen exactamente la misma experiencia en la pantalla de su auto, pero mejor. La pantalla es seis veces mayor que la de un smartphone medio. Es definitivamente más conveniente cuando estás al volante«.

Google Maps también se ha optimizado para los vehículos eléctricos, por lo que, por ejemplo, incluye un planificador de rutas específico para ellos. Este planificador puede tener en cuenta los datos del vehículo en tiempo real, la información meteorológica y otras variables para sugerir una parada en una estación de carga determinada, indicar al conductor cuál será el nivel de carga de la batería al llegar a esa estación de carga y decirle cuánto tiempo tardará en cargar la batería. También puede estimar el nivel de carga de la batería cuando el auto llegue a su destino.

Hay otra ventaja: los mapas se actualizan periódicamente, por lo que cada vez son más precisos. Marc añade: «Millones de usuarios enriquecen la base de datos de Google, para mejorarla sin parar. Este sistema está «vivo», evoluciona todo el tiempo«.

Este sistema OpenR Link cuenta con 10 años de experiencia en tecnología de a bordo en Renault: «Mantuvimos el concepto general de Renault Easy Link, pero utilizamos también lo que aprendíamos de nuestros clientes. Nos hemos centrado en la simplificación. Hoy en día, el 90% de las funciones que se necesitan a diario están a uno o dos clics de distancia. Y todo está visible en la pantalla: no hay páginas ocultas«.

Tecnología de punta: Renault se asocia con expertos. Además de trabajar con Google para enriquecer la interfaz del software en sus nuevas pantallas, Renault se asoció con los mejores socios que fabrican y suministran los componentes más fiables y de mejor rendimiento del mercado. «Renault ha alcanzado unos estándares que apenas se habían visto antes, en lo que respecta al tamaño del hardware y a la respuesta de la pantalla«, resume Marc.

En cuanto al hardware, Renault eligió, por ejemplo, al especialista estadounidense Qualcomm, que le ha suministrado su plataforma Snapdragon Automotive Cockpit de tercera generación, construida en torno a un procesador ultra eficiente que tiene mucha capacidad adicional para manejar futuras aplicaciones. Como resultado, el movimiento en la pantalla es siete veces más suave que con la generación anterior.

Renault Group y Qualcomm han firmado un acuerdo para ampliar su colaboración, este 4 de enero, en el CES 2022 de Las Vegas. Renault aprovechará el Snapdragon Digital Chassis de Qualcomm para equipar los próximos vehículos Renault con las últimas soluciones conectadas e inteligentes para sus vehículos de próxima generación. En otras palabras, Qualcomm aportará su experiencia en conectividad, cabinas digitales y visualización, su plataforma de servicios, así como la asistencia al conductor, incluida la conducción autónoma.

Sin embargo, las pantallas, la potencia informática y el sistema también requieren alguna forma de «inteligencia» detrás de la interfaz hombre-máquina (HMI). Para ello, Renault se puso en contacto con la multinacional surcoreana LG Electronics, que, por ejemplo, ha desarrollado la plataforma de software para emparejar las dos pantallas del vehículo, de modo que el conductor pueda, por ejemplo, visualizar los mapas de navegación en la pantalla situada detrás del volante.

Afrontar los retos con ideas audaces. La gran pregunta era cómo integrar los mejores servicios multimedia en el habitáculo de un auto sin sacrificar la comodidad y el confort del conductor. Y los ingenieros y diseñadores de Renault que trabajaron en el nuevo Mégane E-TECH Electric tuvieron varias ideas audaces para encontrar el lugar perfecto para cada pieza.

Por ejemplo, las rejillas de ventilación: encontrar un lugar para ellas fue complicado debido a las grandes pantallas. La pantalla central vertical, por ejemplo, impedía que el aire fluyera correctamente por encima y por debajo de ella. Mover la pantalla hacia arriba no era una opción. Para evitarlo, es decir, para que el diseño sea homogéneo y los pasajeros se sientan cómodos, Renault ha integrado las aletas en las salidas de aire. De este modo, pasan desapercibidas entre las dos pantallas y dirigen los flujos de aire de forma más eficaz alrededor del habitáculo.

Había otro reto importante: el volante. O, más bien, lograr el equilibrio adecuado entre usabilidad y compacidad. El objetivo era incluir en él el mayor número posible de botones, para mantener la consola central lo más esbelta posible, pero sin impedir al conductor ver toda la información de la pantalla del tablero. Por ello, los diseñadores optaron por un volante más pequeño y cuadrado, ligeramente más plano en el centro, para que la conducción sea agradable y la pantalla del tablero sea legible.

Por último, la colocación de la pantalla central era complicada: se trataba, esencialmente, de encajar la mayor pantalla vertical que Renault había diseñado nunca en una arquitectura totalmente nueva. «Era arriesgado desde el punto de vista estilístico, porque la pantalla del tablero era horizontal y la otra no«, explica Marc. No obstante, insistió en que la pantalla central fuera vertical, que es lo que hace Renault desde 2014. «Fue una elección y nos quedamos con ella. Lo habíamos hecho antes en el Espace y el Clio, y decidimos hacerlo de nuevo con el nuevo Mégane E-TECH Electric. Porque estamos seguros de que es la mejor opción en cuanto a claridad, especialmente para la asistencia al conductor y todo el sistema de navegación«. ¿Por qué vertical y no horizontal? «Cuando navegas, necesitas saber lo que pasa delante de ti, ¡no al lado! Y, cuando te desplazas por una larga lista de canciones en Spotify o Deezer, la pantalla vertical muestra más de ellas a la vez«, concluye Marc.

Proyectos 3D de la industria del automóvil para darle vida al auto de tus sueños

Al igual que ocurre con el cine, los videojuegos y el mapeo de paisajes, en las últimas décadas la industria del automóvil ha incorporado más avances tecnológicos en el modelado 3D para dar vida a sus proyectos.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

Hoy en día, antes de que un auto se envíe a la cadena de producción, debe nacer en un mundo 3D. Esta misión se confía a los diseñadores, cuyo conjunto de herramientas digitales no deja de crecer. Una de esas herramientas es el boceto en 3D, una tecnología revolucionaria que permite a los diseñadores dibujar sin lápiz ni tablero. ¡Bienvenido al futuro!

Un hombre, ataviado con unos auriculares de realidad virtual y un control en cada mano, está de pie en medio de una sala gesticulando salvajemente. Parece dibujar líneas invisibles en el aire a su alrededor. Una curiosa escena que recuerda claramente al mundo de los juegos de realidad virtual. Sin embargo, Udo -así se llama el hombre- no es un jugador… ¡Es un diseñador! Y está trabajando duro. ¿Su último artilugio? Un programa para dibujar en 3D, un método de dibujo que se está implantando en la división de diseño de Renault Group.

Con el dibujo en 3D, te sumerges en un espacio en el que no hay restricciones ni límites”. Udo, jefe de diseño de Renault Group. ¿En qué consiste el boceto en 3D? El boceto en 3D es una forma de tecnología intuitiva que te permite «dibujar en el aire» a tu alrededor.

¿Dibujar en el aire? Pablo Picasso ya realizaba este tipo de experimentos en 1949. El famoso artista español sustituyó el lápiz por el mechero para realizar sus piezas de «luz danzante». Estos dibujos efímeros fueron inmortalizados por el fotógrafo Gjon Mili, y la técnica se conoció como light painting (o dibujo de luz). Era una forma de arte que, ya entonces, veía cómo las ideas cobraban vida de la nada.

Hoy en día, el dibujo en 3D es prácticamente la misma idea, aunque sin el encendedor ni la cámara. La técnica requiere el uso de unos auriculares de realidad virtual. Inventado hace 50 años, se generalizó hace unos diez, con la llegada al mercado de modelos de consumo para videojuegos.

Con el casco puesto y conectado, el diseñador se sumerge en un estudio de dibujo totalmente virtual de 360º. Con dos controles (uno en cada mano), puede elegir colores de una paleta, dibujar líneas, crear formas, rellenar superficies y mucho más. Un programa informático modela y registra todos y cada uno de los movimientos.

Libertad creativa digital casi ilimitada. A finales de los años 90, el trabajo de los diseñadores ya sufrió una primera transformación con la popularización del dibujo en tabletas digitales. Hoy en día, el dibujo en 3D da un paso más allá y los diseñadores ya no necesitan una tableta, un lápiz, un ratón o incluso un ordenador de sobremesa para trabajar. El diseño está entrando en una nueva era: una en la que las herramientas digitales se sitúan en el centro del diseño de automóviles.

“Renault Group lleva tiempo aprovechando las herramientas digitales. Hoy marca el comienzo de una nueva era para los diseñadores”.

A medida que la tecnología sigue mejorando, la digitalización multiplica por diez la libertad de los diseñadores y hace que sus proyectos sean aún más accesibles. Nunca ha sido tan fácil hacer un boceto en 3D, crear una perspectiva, modelar formas -incluso a escala 1:1- o rellenar volúmenes. «Ahorra tiempo«, dice Udo. «Se tarda al menos cuatro semanas en pasar un escáner o un archivo de datos por una máquina, mientras que aquí todo es en tiempo real. Es una gran ventaja«. En resumen, el boceto en 3D facilita enormemente la experimentación de nuevas ideas, ya que éstas cobran vida con gran facilidad.

Los únicos inconvenientes: la fatiga visual, los dolores de cabeza y otros dolores de espalda y articulaciones que experimentan algunos diseñadores tras un uso prolongado. «Dibujar en 360º significa que hay que estar en buena forma y hacer descansos cada hora«, dice Udo.

Los ingenieros ya están pensando en formas de hacer la experiencia más agradable y menos restrictiva. Esto incluye hacer los auriculares más ligeros. Por ejemplo, se están desarrollando auriculares de realidad mixta para que los diseñadores puedan dibujar en RV sin dejar de ver lo que ocurre a su alrededor e interactuar con sus colegas.

Colaboración 2.0. Los bocetos en 3D añaden otra cuerda al arco del diseñador: ahora los colegas pueden trabajar juntos al mismo tiempo, en el mismo proyecto, independientemente de la distancia entre ellos.

«Siempre que tengas una conexión a Internet, las limitaciones geográficas son cosa del pasado. Puedes sentirte como si estuvieras junto a él aunque en realidad te separen miles de kilómetros«, dice Udo. Dos diseñadores pueden comunicarse entre sí a través de la herramienta de boceto en 3D utilizando los auriculares y el micrófono integrado en el casco de RV. Así pueden hablar, compartir lo que cada uno ha estado haciendo por su cuenta e incluso trabajar juntos en proyectos conjuntos. Todo ello sin tener que salir de casa, de la oficina o del lugar del mundo en el que se encuentren.

El resultado es que las posibilidades son infinitas y las personas se malinterpretan con mucha menos frecuencia. “Gracias a la RV, que actúa como puerta de entrada a un mundo en 3D, podemos expresarnos con mayor precisión”.

Pero eso no es todo: el flujo de trabajo también ha mejorado. En primer lugar, los modelos se realizan mediante bocetos en 3D antes de exportarlos como archivo digital. A continuación, los archivos pueden ser utilizados por todos los que forman parte de la línea de diseño y producción de un vehículo. Por ejemplo, los diseñadores pueden entregar una copia digital de su trabajo a un modelista que haga una maqueta física del diseño o a un ingeniero que estime su viabilidad.

Al igual que el modelado digital, el esbozo en 3D elimina los obstáculos que pueden surgir de la falta de comunicación y rompe gradualmente las barreras entre profesiones.

El nuevo lápiz aumentado del diseñador. Desde hace algún tiempo, el dibujo digital ofrece a los diseñadores la posibilidad de realizar más iteraciones de su trabajo, trabajar más rápido y llegar más lejos, desde el principio. Esta tendencia ha subido de nivel gracias al dibujo en 3D. Además de reducir los costes y los tiempos de fabricación, esta nueva tecnología facilita la visualización y revisión de los bocetos de trabajo.

En concreto, los diseñadores pueden ahora afinar detalles específicos de su dibujo con mayor precisión, experimentar con diferentes tipos de superficie, trabajar con herramientas de reflejo para estirar una forma 2D hasta convertirla en un objeto 3D, conseguir un mejor acabado de los bocetos y modelos, presentar proyectos en tiempo real e incluso dar vida a sus dibujos gracias a la naturaleza compatible de las impresoras 3D.

Los diseñadores modernos aprovechan las numerosas ventajas de esta tecnología, junto con nuevas habilidades y una amplia gama de herramientas para expresar sus ideas y así evolucionar en diseñadores aumentados. “Siempre necesitaremos maquetas físicas de diseños que funcionen porque los clientes quieren comprar un producto real, algo que puedan tocar y sentir«.

Según Udo, «aunque los bocetos en 3D son una herramienta más, los métodos tradicionales siguen teniendo un papel que desempeñar«. Las técnicas digitales y físicas van de la mano. Cada una desempeña su papel en el proceso de fabricación del auto. Los modelistas siguen utilizando plastilina para hacer modelos. Es un material ideal para trabajar la silueta de un nuevo modelo y es esencial para determinar el éxito de un diseño durante las fases finales del proceso de diseño. Del mismo modo, los bocetos en 3D no sustituyen el talento del diseñador a la hora de dibujar, piedra angular del proceso de diseño.

Renault y su nueva SUV Austral

Para la etapa final de desarrollo, Renault ha dotado a su nueva SUV Austral, con todo el equipo necesario para recorrerr las carreteras Europeas.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

#1 La nueva Renault Austral ha entrado en su fase final de desarrollo. Cada vez que lanzamos un nuevo modelo, sometemos a nuestros vehículos de prueba a meses de procesos intensos para garantizar la máxima calidad y fiabilidad. Estas pruebas de resistencia nos permiten confirmar la fiabilidad y la longevidad de sus distintos componentes.

#2 Así pues, el desarrollo de la nueva Renault Austral se está completando en estas estrictas condiciones, con las últimas comprobaciones de la nueva plataforma CMF-CD3 y las opciones de motorización totalmente eléctrica.

#3 Pruebas rigurosas para obtener resultados óptimos. La nueva Renault Austral está a punto de realizar una ronda de pruebas conocida como «Carreras de Confirmación», en la que una flota de unos 100 vehículos sale a recorrer 2 millones de kilómetros.

#4 Así, la nueva SUV de Renault atravesará Francia, España, Alemania y Rumanía para confirmar los resultados de los controles anteriores. Novecientos conductores recorrerán 600,000km de carreteras abiertas en condiciones reales, mientras que los 1,400.000km restantes tendrán lugar en pista.

#5 Estas pruebas permitirán, por ejemplo, que los equipos aprueben los ajustes realizados en la nueva plataforma CMF-CD3 y los sistemas de asistencia al conductor, así como la insonorización y el confort del sistema de suspensión para que los futuros clientes puedan disfrutar de las mejores condiciones.

#6 Una gama de motores totalmente eléctricos. También se están realizando comprobaciones en las motorizaciones. La Renault Austral dispondrá de una gama híbrida de gasolina, compuesta en su mayor parte por nuevas motorizaciones: un híbrido E-TECH de última generación, un 1.3 TCe con solución híbrida suave de 12V y, por primera vez en la gama Renault, un 1.2 TCe con tecnología híbrida suave de 48V.

#7 Esta gama de motores ofrecerá unas prestaciones récord, con unas emisiones de CO2 reducidas -desde 105 g de CO2/km (para el motor E-TECH según el ciclo WLTP, sujeto a homologación)- y hasta 200 CV de potencia máxima. Aquí te compartimos algunas imágenes:

ITALIKA participa en el JUGUETÓN con Cultura Vial para niños

Todo el mes de diciembre y hasta el 5 de enero de 2022, ITALIKA participará en el Juguetón de Fundación Azteca con el programa de Cultura Vial para niños, esto en las instalaciones de TV Azteca en la CDMX.

#1 ITALIKA es una marca comprometida con la cultura vial, empezando por la educación que le dan a los niños para que desde pequeños y conforme a su desarrollo tengan el fomento de una mejor convivencia en las vialidades.

#2 Son conscientes de la importancia de tener una sana convivencia entre todos los actores viales: peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público, para que todos podamos ejercer nuestro derecho a una movilidad libre y segura. Por eso, con este curso de manejo para niños queremos resaltar que algo fundamental de la cultura vial es la responsabilidad y el respeto que debemos tener todos en cualquier vialidad.

#3 En estos cursos se brindan los principales temas para la cultura vial de una forma muy didáctica, para que los niños se lleven los mensajes educativos más importantes de una manera muy divertida y amena para todos ellos:

•              Escuela ITALIKA

•              Educación Vial

•              Teatro Guiñol

•              Área de taller / Centro de Servicio ITALIKA

•              Cómo cruzar una calle por las cebras

•              Equipo de seguridad

•              Carga de gasolina

•              Expedición de licencias

•              Deposito vehicular por infracción

#4 Se fomenta la educación en lo más pequeños de formas divertidas y amenas en las que toda la familia puede pasar toda una gran experiencia, así que si tú quieres ser parte y traer a tus pequeñines a divertirse un día mientras aprenden, visítanos en el Juguetón en TV Azteca, traer tus juguetes y diviértete con nosotros.

#5 Acerca del Juguetón de Fundación Azteca, es una iniciativa en la que se recolectan juguetes para regalar el 6 de enero a todos los niños en México. En ella participan todas las empresas de Grupo Salinas, y gran parte de la población, todo con el objetivo de crear sonrisas en todos los niños del país.

#6 ITALIKA reafirma su compromiso con la sociedad, y continuamos realizando acciones en busca de fomentar una sana convivencia entre todos los actores. Por eso en ITALIKA es el motor de tu vida.

Renault rompe el récord de máxima participación de mercado en su historia

Con 3.46% de participación de mercado, Renault México continúa erigiendo hitos al alcanzar un nuevo máximo histórico en 2021.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

#1 Renault México batió su récord de máxima participación de mercado en México, al conseguir un 3.46% en noviembre de 2021. Tras alcanzar el hito del 3% en junio y sobrepasarlo de nueva cuenta en agosto, la marca del rombo logró un nuevo máximo histórico gracias a una estrategia clara y consistente, basada en el profundo entendimiento del mercado mexicano así como en el fortalecimiento de servicio al cliente y calidad en postventa que han reforzado la cercanía con sus clientes y una experiencia de compra cada vez mejor.

#2 Magdalena López, Presidenta y Directora General de Renault México afirmó que “Hemos aprendido a escuchar para encontrar soluciones innovadoras y viables que nos permitan incrementar consistentemente la satisfacción de nuestros clientes. Al incrementar cada año el nivel de exigencia en la calidad de nuestras agencias, nos hemos adaptado y sensibilizado para estar a la altura de las necesidades de nuestros compradores tanto digitalmente como en persona, brindándoles una experiencia segura, ágil y personalizada durante todo el proceso de compra”. 

#3 Durante el proceso de compra de un auto, uno de los elementos a tomar en cuenta por los clientes es la calidad y confiabilidad del vehículo, lo que propicia a que se mantenga la lealtad del cliente a la marca. De acuerdo con el último estudio de Calidad y Confiabilidad (VDS) 2021, realizado por J.D. Power empresa estadounidense de análisis de datos e inteligencia del consumidor, Renault se encuentra en el cuarto lugar entre las marcas de volumen con más alta calidad y confiabilidad en México. De acuerdo al estudio, la marca del rombo ha presentado una mejora considerable año con año, con una reducción de 74 PP100 del 2020.

#4 Por otro lado, al notar la fuerte orientación digital de los consumidores, la marca francesa ha implementado permanentemente mejoras en la experiencia de compra digital y en el sitio renault.com.mx. Su ecosistema virtual cada vez más robusto se ha visto beneficiado de acciones como la optimización del tiempo de carga del sitio, navegabilidad e incorporación de herramientas financieras y de inteligencia artificial, para mantenerse cerca de sus clientes y vincularse con futuros compradores.

#5 “Sin duda, la excelencia y compromiso de nuestros colaboradores y nuestra red son lo que nos ha permitido sumar un triunfo más en un año sumamente desafiante. Estamos agradecidos con nuestros consumidores y por los más de 20 años de confianza de nuestra red, quienes han sabido reflejar los valores y visión de la marca. Por ellos, ¡Renault está más presente que nunca en México!” concluyó la directora general de la marca del rombo.

#6 Ciertamente, la posición histórica que ha logrado Renault ha sido gracias a un arduo trabajo en equipo y a los aprendizajes que ha tenido la marca en los últimos años tan volátiles. Asimismo, se afianza en el país como la mejor marca importadora y mantiene su compromiso de seguir transformando la movilidad en México y cumplir con las necesidades reales de los mexicanos. ¡Gracias a ti logramos romper un récord más! Continuaremos trabajando para impulsar a la marca hacia una nueva era. 

Renault Kangoo gana el Premio a la Furgoneta Internacional del Año 2022

La totalmente nueva Renault Kangoo Van elegida International Van of the Year (IVOTY) 2022 por un jurado de 24 periodistas europeos.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

#1 Durante la feria comercial Solutrans en Lyon, Jarlath Sweeney, presidente del jurado de IVOTY, entregó a Mark Sutcliffe, vicepresidente senior de la unidad de negocios LCV, Renault Group, el premio a la Furgoneta Internacional del Año 2022 por la nueva Kangoo. El jurado paneuropeo, compuesto por 24 destacados periodistas especializados en vehículos comerciales, industriales y de transporte, colocó la última furgoneta de Renault frente a los 14 vehículos comerciales ligeros de 11 marcas diferentes que se habían lanzado en los últimos meses.

#2 Para el jurado de IVOTY, el criterio principal para el Premio a la Furgoneta Internacional del Año es la contribución de los vehículos a la eficiencia, seguridad, sostenibilidad y estándares medioambientales del sector de los vehículos comerciales ligeros. Esta es la 4ª vez que un vehículo comercial Renault ha ganado el premio IVOTY: Maestro (1998), Trafic (2002), y Kangoo ZE (2012).

#3 Mark Sutcliffe, vicepresidente senior, unidad de negocio de LCV, Renault Group dijo Me gustaría agradecer a todo el jurado europeo por haber elegido la nueva furgoneta Renault Kangoo como ‘Furgoneta internacional del año 2022’. Este premio, que Renault tiene en gran estima, es un gran orgullo para nuestros equipos. Recompensa sus esfuerzos en el diseño y fabricación de una furgoneta con los más altos estándares de calidad y cuyas innovaciones, únicas en el mercado, han sido diseñadas para mejorar el día a día de nuestros clientes profesionales. Este prestigioso premio es el último reconocimiento a los 120 años de innovación y experiencia de Renault en el segmento de vehículos comerciales ligeros.” 

#4 NEW KANGOO VAN, LA FURGONETA INNOVADORA La totalmente nueva Kangoo está dirigida principalmente a flotas corporativas, comerciantes y propietarios de negocios con altas exigencias que buscan un vehículo a medida; cuenta con la última tecnología e innovación para satisfacer sus necesidades comerciales. La innovadora furgoneta, con un estilo atlético y dinámico, presenta:

  • Carga sencilla con la innovadora puerta ‘Open Sesame by Renault‘; con el pilar B eliminado, ahora tiene el acceso por el lado derecho más grande del mercado con una apertura de puerta que se extiende a lo largo de 1,45 metros. Además del ‘Easy Inside Rack‘, un estante interior retráctil para almacenar de forma segura objetos largos en lo alto para un mejor uso del espacio de almacenamiento principal.
  • Las mejores características de su clase con la versión estándar con una capacidad de almacenamiento de hasta 3,9 m3 , una carga útil máxima de 600 kg que se puede aumentar a 800 kg como extra opcional y una capacidad de remolque de 1 500 kg.
  • Un interior moderno, refinado y ergonómico con comodidad térmica y acústica mejorada, 60 litros de almacenamiento y asientos opcionales para hasta tres adultos en la cabina. Esta configuración significa que la cabina se puede convertir en una oficina móvil plegando el respaldo central.
  • Conectividad de última generación con el nuevo sistema multimedia Renault EASY LINK con pantalla de 8 pulgadas, estación de conexión para smartphone inteligente, cargador inalámbrico de 15 W, tarjeta de acceso manos libres Renault para un acceso fácil y seguro, así como dos puertos USB y dos enchufes de 12 voltios.
  • 12 ADAS de última generación, que incluyen asistente de visión trasera permanente, frenado de emergencia activo, asistente de giro del remolque y el acompañante de autopista y tráfico que combina el control de crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril.
  • Una gama de eficientes motores diésel 1.3 TCe de gasolina y 1.5 Blue dCi, disponibles en caja de cambios manual de 6 velocidades o automática EDC de 7 velocidades, así como dos motores Ecoleader con un consumo de combustible de 4,8 L / 100 km y 6,1 L / 100 km en diésel y gasolina respectivamente.

#5 El modelo eléctrico de la totalmente nueva Kangoo Van estará disponible en Europa en la primavera de 2022, y una versión larga vendrá más tarde.

#6 LA FÁBRICA DE MAUBEUGE, UN CENTRO DE EXCELENCIA. Desde 1997, la fábrica de Renault en Maubeuge, en el norte de Francia, es el centro de producción insignia de Kangoo. En un esfuerzo por industrializar la producción de los modelos LCV y monovolumen del Nuevo Kangoo, así como de vehículos de las marcas asociadas Mercedes-Benz y Nissan, y para garantizar la producción de la más alta calidad posible, Renault invirtió 450 millones de euros para transformar el fábrica: una nueva línea de prensas High Speed XXL diseñada para estampar piezas muy grandes, 630 nuevos robots de chapa, nuevos robots de aplicación y una nueva línea de control de calidad de pintura, la modernización de las instalaciones de montaje con kit completo1 suministro de repuestos y nueva línea de acabado. La fábrica también se equipó con un nuevo taller de ensamblaje de baterías para prepararse para la llegada del modelo eléctrico de la nueva Kangoo Van, que se venderá a partir de la primavera de 2022 en Europa.

#7 RENAULT KANGOO, UNA HISTORIA DE ÉXITO REAL. Desde su lanzamiento en 1997, Renault ha producido 4,3 millones de Kangoo en todo el mundo, tanto en versiones de pasajeros como de vehículos utilitarios, en tres generaciones. Con Maubeuge como su principal planta de producción, Kangoo también se fabricó en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba, Argentina. 1El método de kit completo permite clasificar las piezas y transportarlas automáticamente hasta el borde de la línea mediante carros guiados por cables.

ITALIKA imparte cursos de manejo de motocicleta para mujeres

ITALIKA se preocupa por la seguridad vial e imparte cursos de manejo de moto y cultura vial para mujeres.

Por Redacción Viernes Magazine @ViernesMagazine

#1 Hoy en día las motocicletas se han convertido en más que un medio de transporte práctico para evitar el tráfico y llegar con mayor rapidez a cualquier destino. Añadiendo que su precio es significativamente menor al de otros medios de transporte, como un automóvil por lo que es accesible para adquirir.

#2 A causa de la pandemia las motos fueron de increíble ayuda para muchas familias en México, tanto para poder moverse con libertad a sus destinos, así como autoemplearse para poder generar ingresos económicos. Además las plataformas digitales de delivery  aumentaron su número de conductores, entre ellos muchas mujeres, lo cual se puede apreciar día con día en las calles. 

#3 En ITALIKA hemos entendido estas necesidades y más en las mujeres mexicanas por cambiar su medio de transporte e iniciarse en trabajos de reparto de alimentos usando plataformas digitales, o bien que buscan transformar su vida con un medio de transporte eficiente, sano y divertido que les permita aumentar su productividad.

#4 Por estoen ITALIKA estamos impartiendo cursos de manejo básico exclusivo para mujeres, iniciamos en el mes de octubre de este año, y extendimos las fechas a diciembre, gracias a la preferencia de la gente que se interesa en aprender a manejar una motocicleta.

#5 Estos cursos se realizan en nuestro Centro de Capacitación ITALIKA, donde impartimos clases teóricas y clases prácticas, con una duración de 20 minutos para cada sección.

#6 Estamos comprometidos con la cultura vial, por ello en los cursos se les capacita en los principales temas de convivencia entre los actores viales, esto con el objetivo de fomentar la sana interacción entre todos en cualquier tipo de vialidad. En octubre capacitamos a 77 mujeres en 3 eventos realizados.

#7 Si estás interesada en dar tu primer paso al apasionante mundo del motociclismo, te invitamos a inscribirte a estos cursos de manejo gratuitamente en:  bit.ly/CMujeresMoto. Aprovecha las próximas fechas de cursos de manejo: 5, 11 y 19 de diciembre. ITALIKA te presta el casco y la moto.

#8 Con esto reafirmamos nuestro compromiso de dar acceso a la movilidad que transforma la vida de nuestros clientes, por eso en ITALIKA somos el motor de tu vida.